Es el baile más reciente incorporado en la modalidad de
bailes latinos. Poco después que el Mambo fuese introducido en las salas de
baile, apareció el cha-cha-cha, que empezó a ganar cada vez más popularidad.
Esta rápida y amplia difusión se debe, sobre todo, al hecho de ser un baile
intermedio, ni muy lento ni muy rápido, lo que lo hace un género fácilmente
bailable por todos (en contraste, por ejemplo, con el Mambo, donde la música es
más rápida y el ritmo más complicado). Inicialmente, su creador (Enrique
Jollín) había denominado a este baile con el nombre de neodanzón. El nombre que
todos conocemos nació con ayuda de los bailadores, cuando al inventarse el
baile que se acoplaba con el ritmo (El ritmo del Cha-Cha-Cha se caracteriza por
una serie de tres pasos rápidos que se dan en dos tiempos de compás), se
descubrió que los pies marcaban un sonido peculiar al rozar el suelo, cha - cha
- chá, y de ahí, de ese sonido, nació, por onomatopeya, el nombre con el que
todo el mundo conoce este baile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario