:D
El baile ... podran decir que no es importante .. q es solo un hobby pero para mii es mi pasion.. algo por lo q me nace hacer sin dudar!! El baile es mi vida!! ♥
jueves, 29 de agosto de 2013
Danza Arabe El Salvador Habibi Alli Grupo Isis de Nueva Acropolis Santa Ana
Un poco de talento salvadoreño y por supuesto santaneco :D
Historia de la danza arabe
La danza surge en Egipto, en el
año 1200/1300 AC, posteriormente con la aparición del Cristianismo es prohibida
por dos razones: primero por ser considerada pagana y segundo porque aquí se
evocaba a la Diosa Mujer y el Cristianismo instauró el Dios masculino,
posteriormente figura que monopolizó y creó la sociedad patriarcal.
Pero los coptos (cristianos
provenientes de Egipto) perpetuaron esta danza que realizaban de manera oculta.
Luego esta danza fue ejercida por
mujeres esclavas quienes fueron las encargadas de popularizarla, la danza asi
salió de los Templos y formó parte de los entretenimientos sociales de la
época.
Posterirmente a principios de la
Edad Media la llegada del Islamismo volvió a prohibirla hasta hacerla
desaparecer. Reaparece a fines del siglo XVIII en los pequeños círculos de
esclavas retenidas en los palacios de la antiguos califatos medievales.
Las esclavas eran el reflejo del
poderío del señor feudal, se cotizaba la belleza y las habilidades de las
bailarinas (canto/poesia/recitacion). Cabe destacar la astucia e inteligencia
de estas mujeres quienes ejercían mucha influencia en los califas.
La costumbre de entregarle dinero
a las danzarinas tambien surge en ésta epoca, se acostumbraba a premiar el
talento de la artista con mucho respeto por medio de joyas o monedas, actividad
que en la actualidad se sigue realizando.
Las mismas compartían las
celebraciones con magos y encantadores de serpientes, los bailes de ellas eran
acompañados por unos instrumentos llamados chinchines o zaggats que son
castañuelas de bronce, tambien solían bailar con la espada de algún invitado.
Tambien existián otro tipo de
bailarinas llamadas "Gawazis o gitanas egipcias", ellas conservaban
la esencia espiritual y estética de esta actividad, el origen era Fenicio,
Cartaginés, ellas adoraban recorrer grandes distancias y leían la borra del
cafe y de las ostras, esta danza tambien tenía un alcance popular y compartían
la escena con juglares, adivinadores y personajes famosos de la etapa medieval.
La vestimenta de esta bailarina
lleva muchos adornos, brazaletes, colgantes, monedas, colores vivos muy
alegres.
A partir de los 40 ya se trata de
profesionalizar la danza, se incorpora al ballet y en ésta época se han creado
grandes piezas musicales. Hoy en día la danza ya forma parte de los grandes
teatros...
domingo, 18 de agosto de 2013
Salsa
La salsa es toda una serie de
ritmos populares de la zona del Caribe y de regiones no caribeñas donde se
cultivan ritmos latinos, como el son cubano, el montuno y la guaracha.Es sin
duda el baile más conocido e internacional nacido en nuestra América Latina.
La salsa es toda una serie de
ritmos populares de la zona del Caribe y de regiones no caribeñas donde se
cultivan ritmos latinos, como el son cubano, el montuno y la guaracha.Es sin
duda el baile más conocido e internacional nacido en nuestra América Latina.

Merengue
El Merengue es un baile folklórico dominicano que se ha
difundido ampliamente y que muchos consideran como el baile nacional
dominicano.
La estructura musical del merengue en la forma que se puede
considerar más representativa, constaba de paseo, cuerpo o merengue, y jaleo.
Se le quiere atribuir a Emilio Arté erróneamente el haber agregado el paseo al
merengue tal como existía en su época. Toda la música se escribe a un ritmo de
2 x 4 y existen discrepancias en cuanto al número de compases que deben constituir
cada parte, pues se abusaba a veces al alargarlas "ad infinitum".
Las formas literarias que acompañan al merengue son las más
comunes dentro del arte popular la copla, la seguidilla, y la décima,
apareciendo pareados de vez Salsa
La salsa es toda una serie de ritmos populares de la zona
del Caribe y de regiones no caribeñas donde se cultivan ritmos latinos, como el
son cubano, el montuno y la guaracha.Es sin duda el baile más conocido e
internacional nacido en nuestra América Latina.
Samba
La Samba proviene de Brasil, donde es el baile nacional. Sus
orígenes hay que buscarlos entre los grupos de esclavos traídos desde África.
En esta danza se hallan contribuciones de la música popular brasileña y de
varias modalidades de la música carioca que confluyen en Río de Janeiro. Su
popularidad en este país es tan grande, que ha llegado a ser declarado baile
nacional del Brasil. Para conseguir el carácter real de la Samba, el bailarín
tiene que jugar con la chica y mostrarse muy exhuberante. Muchas de las figuras
usadas actualmente en la Samba requieren un preciso movimiento de la pelvis.
Este movimiento es muy difícil de poder hacerlo, pero sin él, la Samba pierde
toda su gracia.Antes de 1914, este baile era conocido con el nombre Brasileño
"Maxixe". Los primeros intentos de introducir la Samba en Europa
datan entre 1923 y 1924, pero no es hasta acabada la Segunda Guerra Mundial
cuando la Samba llega a ser popular en Europa.La samba es un baile con música
de ritmo de 2 tiempos de 8 que se hace con instrumentos como el tambor, el
chocalho, el reco-reco y la cabaca.
Pasodoble
El Pasodoble transforma al hombre por unos minutos en un
valiente torero, con cuya capa (la mujer) sortea todos los embites de un imaginario
astado. Su carácter netamente español ha hecho del Pasodoble uno de los pocos
bailes de pareja que no han sido olvidados en nuestro país. No hay fiesta o
verbena donde este baile no esté presente y pocas son las personas que han
podido resistirse a su ritmo.
-Cha-Cha-Cha-
Es el baile más reciente incorporado en la modalidad de
bailes latinos. Poco después que el Mambo fuese introducido en las salas de
baile, apareció el cha-cha-cha, que empezó a ganar cada vez más popularidad.
Esta rápida y amplia difusión se debe, sobre todo, al hecho de ser un baile
intermedio, ni muy lento ni muy rápido, lo que lo hace un género fácilmente
bailable por todos (en contraste, por ejemplo, con el Mambo, donde la música es
más rápida y el ritmo más complicado). Inicialmente, su creador (Enrique
Jollín) había denominado a este baile con el nombre de neodanzón. El nombre que
todos conocemos nació con ayuda de los bailadores, cuando al inventarse el
baile que se acoplaba con el ritmo (El ritmo del Cha-Cha-Cha se caracteriza por
una serie de tres pasos rápidos que se dan en dos tiempos de compás), se
descubrió que los pies marcaban un sonido peculiar al rozar el suelo, cha - cha
- chá, y de ahí, de ese sonido, nació, por onomatopeya, el nombre con el que
todo el mundo conoce este baile.
jueves, 15 de agosto de 2013
Historia de la Danza
La danza es la expresión más bellas del hombre y una de las
más sensibles dentro de las disciplinas del arte, surge desde los inicios del
ser humano como elemento de sus rituales y ceremonias divinas, así entendemos
un medio en que éste se expresa tanto en sus sentimientos como necesidades de
decir algo y una búsqueda.
Primeramente como ofrenda a sus dioses y celebraciónn de
sucesos en la vida primitiva, la danza ha estado siempre reflejando lo que al
hombre le ocurre como un ser dentro de un espacio, sea tribu, pueblo , ciudad,
país,continente, era, etc, de sus costumbres dentro de un conjunto de personas
es decir la danza es cultura de grupos de personas. Pero también es a la vez(
como mencionamos al inico de este texto) y por esto , talvés una disciplina del
arte, el reflejo y espejo de lo que le sucede al mundo interior y espiritual de
cada ser humano. Expresando y liberando los sentimientos de cada ser con los
movmientos del cuerpo.
La danza esta siempre en todas las épocas de la evolución de
la historia del hombre, desde la época primitiva como hemos mencionado, época
antigua, época media, época contemporánea hasta hoy , viviendo ala par con los
cambios del hombre ésta la danza junto a él y claro teniendo también diversos
cambios en ella misma.
Ya con los griegos aparecen los primeros signos de danza
como un disfrute y goze para observar ,a las primeras bailarinas por decirlo de
algún modo, a finales de Edad media con el rey Luis XV se pone en el lugar más
alto de todo el Ballet clásico ( que nace en el Renacimiento en Italia) con
este hecho se deja un trono para el ballet clásico cmo la danza más hermosa e
imperante por unos siglos, lugar que fue cambiando con el tiempo ,pero que
hasta ahora y las demás danzas reconocen al ballet como la base de todas las
danzas, así nació como respuesta a tanta belleza en la época contemporánea y
como un aforma más cercana y real de lo que le ocurre al hombre la danza
contemporána y expresano la más la realidad de la vida que la que ofrece el
ballet clásico.
No debemos dejar de lado no olvidar que dentro de toso estos
sucesoso y en el tiempo surgen las otras danzas tan importantes como las
mencionadas jazz, hip-hop, break dance, salsa, merengue, tap,tango, etc.
El danzar para el hombre es un regalo, con el que busca
expresión y liberación, desea siempre bailar y es una de las formas de goze y
felicidad más placenteras junto con ser el reflejo de nuestra historia en la
humanidad.
martes, 13 de agosto de 2013
lunes, 12 de agosto de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)